Así termina una de las mejores canciones que eh escuchado y decir que esa frase no calzaría con mi contexto seria mentirme y sobre todo mentirle al que sea que lee.
Hace un mes, un 4 de enero, comenzó un viaje que en este momento es recuerdo, fue un mes exactamente, un mes en el que miles de cosas se dieron lugar, situaciones únicas, personas únicas y experiencias que voy a llevar por siempre.
Quiero expresar en este medio como cada una de estas cosas toco muchos de mis pensamientos, creencias, formas de pensar y definitivamente algo cambio durante ese mes.
Algo esencial: libertad
Sentirse libre, uno lo hace muchas veces y se puede ser libre de muchas cosas, hasta inclusive la muerte es libertad, pero la que cito acá no tiene realmente mucho que ver con ella.
Esta libertad se asociaría mas con la que uno siente cuando tus papas se van una semana y te dejan la casa sola pero como si fuese en una ciudad que nunca estuviste.
Es algo inexplicable como esa libertad se puede volver costumbre, vivir en lugares donde nadie le importas, donde no existen tus problemas diarios, donde cada día de tu vida es una aventura y donde siempre vas a conocer gente nueva, gente rara, gente como vos.
Al decir rara no haría alución a lo que cualquiera que este leyendo esto pensaría, sino mas específicamente hablo de la gente que no puede aguantar la vida tal y cual nos la impusieron.
"Primaria, Secundaria, Universidad, Trabajo, Matrimonio, Hijos, Monotoneidad, Divorcio, Crisis, Envejecer, Nietos, Morir"
Eso si tenés la "suerte" de poder tener esa vida, aunque mucha de la gente interesante que conocí no tenia esa posibilidad...
Esa gente con la que compartís días, tramos de tus viajes, comidas, risas y sobre todo culturas es algo que se convierte en cosas de los días, conocer gente, conocer que no todos somos iguales, y como hay esas diferencias a pocos kilómetros de tu casa.
Pero sobre todo que la sociedad que odias de donde vivís es solo un pedacito y que casa es solo un adjetivo, aplicable a cualquier lugar que te sientas bien, que te sientas libre...
Algo muy interesante que remarcar, es que un viaje de este tipo te lleva a apreciar la vida además de comprender un poco mas de ella.
En tu vida diaria verías un arroz con aceite como una comida insignificante, simple y aburrida.
En mi vida el ultimo mes, tener la oportunidad de comer una comida, aunque fuese minimamente elaborada ya era un echo inigualable, no por pobre, sino por no tener donde poder cocinar.
Y entre esas cosas, aprendes a apreciar mucho todo, el agua por ej. Ese bien que cuando nos lavamos los dientes dejamos correr sin mas por la pileta, ese liquido tiene un valor que es inestimable y que solo podes apreciar cuando te falta, o en mi caso, cuando ves gente que realmente le falta.
Ya cerrando un poco, quiero hacer un comentario general como para terminar.
Pese a que quizás pase momentos dificiles, eso fue lo mas importante del viaje, aprender a sortear obstáculos, y seria hipócrita no decir que en muchos momentos no pude y tuve que recurrir a terceros, pero acá estoy, lo hice y puedo contarlo.
Apreciar, conocer, comprender, crecer y sobre todo conocerte a vos mismo.
Esa es la forma que te cultiva un viaje, eso es la marca que te deja, te humaniza.
Y en todo sentido.
"El fondo de un hombre es el uso que hace de su libertad"
ResponderBorrarJulio Cortázar
Neustadt: Dígame, ¿la libertad cuenta algo para usted?
Borges: No. Yo creo que se le ha dado demasiada importancia. Sobre todo, ya que la mayoría de la gente no sabe ejercerla. La ejercen de un modo bobo.