sábado, 6 de marzo de 2010

Las nuevas soluciones

Un sábado como este, me veo ante la necesidad de actualizar el blog, solo para demostrarme que el simple echo de no tener ganas no justifica "no escribir".

Una especie de deber social, de comunicar cosas de este tipo que desde el fondo de un tarro, pretenden darle una gota de conciencia a la gente sobre el camino que siguen día a día.

Mi escrito va a tratar un tema que me revuelve la cabeza (y porque no el estomago)

La nueva era

Estamos en nuestro amado "Siglo XXI", y aunque recién se encuentra en pañales ya nos demostró que no nos va a dejar transitarlo tranquilos.

El capitalismo ha crecido tanto en los últimos años que si se ponen a pensarlo nuestra vida funciona en función de el, vivimos para EL.

¿Como puede ser esto? Fácil.
Nos estamos antihumanizando, estamos perdiendo nuestra esencia y nos estamos "materializando", el capitalismo y su mayor arma "La TV" se han encargado de darle una respuesta diferente a nuestra mayor pregunta,


¿Que hacer de mi vida?

Antes simplemente se vivía, e inconscientemente la gente buscaba la felicidad, pero la vida era simple, era inocente por así decirlo...
El capitalismo, su substancia (dinero) y su efecto narcótico (poder) nos hicieron adictos a el, necesitamos consumirlo (comprar), porque creemos que así somos felices.

La TV nos vende la imagen que la felicidad es comprable con dinero, tanto directa como indirectamente. (Clásica pareja perfecta que vive su vida perfecta gracias al producto)

Y nos ha cambiado nuestra percepción de nuestras prioridades.

Antes se buscaba el amor, tener un hijo, una familia, morir rodeado de gente que te amaba, y se trabajaba solo por la necesidad de poder brindarle lo mejor a tus hijos...

Ahora se busca estudiar en una universidad solo para poder recibirte y así poder tener un trabajo que nos sea muy rentable y ahí si ver por donde anda la felicidad.

Se trabaja porque se cree que con dinero se es feliz y sin el no, o de una forma mas concreta, que sin dinero tu vida va a ser una mierda. Pero no es tan así.

Hay que admitirlo el capital nos abre posibilidades que pobres se nos cierran, pero no recuerdan cuando eran niños lo felices que eran sin nada? Hablo de cuando siquiera sabían pronunciar bien las R y te pasabas la tarde corriendo al sol.


¿No fue tu época mas feliz?

¿Y si no te importaba el dinero como podías serlo?

E ahí lo importante, el ser humano es un ser vivo, cargado de emociones, que desempeño su vida la mayor parte del tiempo al aire libre y en comunidad, pero sobre todo, con pocas cosas.

Entonces hagamos una comparación que suelo hacer y que me llena de impotencia.
Vamos a comparar a un adolescente de los años 70 con uno de ahora.

Son las 14 hs y "Víctor" termino de almorzar, como habían pautado (SMS? Celular?) se fue a encontrar con su amigo agustín en la plaza a tocar la guitarra hasta las 5 que pensaban ir a lo de Elizabeth porque la madre iba a hacer una torta.
A las 8 Víctor volvió a su casa, y le pidió permiso a su mama para usar su winco y escuchar un disco de los beatles que consiguió.
A las 9 y con su cabeza fascinada Víctor se va a terminar de leer el libro que empezó hace 2 semanas pero cae dormido antes de siquiera darse cuenta.

"Amistad y naturaleza"

Son las 14 hs y "Jose" termino de almorzar y se sentó en la pc, a las 5 salio para la casa de Maria donde se sentaron a tomar unos mates y ver un par de perfiles de Facebook. A las 19 se fueron a ver una peli a lo de Josefina, y a las 21 cada uno volvió a su casa. Una vez allí Mario cena con su familia y luego se queda usando la PC un rato. A las 23 Mario se va a dormir.



Saben cual es la diferencia entre estos 2 chicos?
Víctor no podía conectarse a Facebook (no había pc's), tampoco sentarse a ver la tele (blanco y negro y solo canal 7, bastante aburrido por cierto) y a lo sumo le saco provecho al mayor aparato tecnológico de su casa " el tocadiscos".

Obvio que es una vida limitada en tecnología, pero era simple, era feliz.
El ser humano necesita ser libre de espíritu, esta en nuestro ADN, en nuestra parte animal esa que nos afecta mas de lo que creemos, y esa libertad era una simple consecuencia de las limitaciones que había en esa época.

Nuestra actualidad nos brinda mil cosas con las cuales distraernos, pero nos quita la libertad de pensamiento que solo el silencio nos sabe brindar, nos quita nuestra humanidad, al final nos quita todo...

Se que parecerá hipócrita que una persona que escribe un blog en Internet plantee algo así, pero se que si no estaría haciendo esto estaría tan aburrido que me iría para lo de un amigo.

Cual elegirías vos? El blog, o un amigo?

Yo mi respuesta ya la tengo...


Vos, ¿Tenes la tuya?

"La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos."

Henry Van Dyke – Escritor estadounidense

1 comentario:

  1. Concuerdo con vos en muchos puntos, la adiccion hacia los medios de comunicacion masivos como la pc y la tv, hacen que tengamos menos tiempo de sentarnos a leer un libro. Hay algo que todavia se conserva, recostarte en tu cama a escuchar un buen CD de música. Es una de las pocas costumbres que no se han perdido. Un pequeño numero personas ven a la Tv y Pc como carceles de nuestro consciente, y tratan fomentar acciones como ir a la plaza local a tomar unos mates o a mirar los autos pasar. Dichos individuos puede ser que escapen por ignorancia o para aportar su granito de arena en contra del capitalismo y no verse consumidos por el circulo vicioso.
    Es muy bueno tu blog y tu poder de redaccion es excelente.
    Un saludo.

    ResponderBorrar